BlogConsultoría de negocio (Innovación)

5 recomendaciones innovadoras para mejorar tu negocio

5 recomendaciones innovadoras para mejorar tu negocio

Hoy en día estamos habituados a escuchar la necesidad que tienen las empresas y más específicamente las pymes de cambiar continuamente para sobrevivir. Las redes sociales, el marketing online, la internacionalización, el aprendizaje de nuevos idiomas, el posicionamiento web, la nuevas formulas de comercialización y distribución, así como, en general, la definición y rediseño de los procesos internos y externos, la implementación de nuevas metodologías y procesos de nuevos productos y servicios se han vuelto una realidad. Muchas empresas ofrecen consultorías de negocio sobre estos temas que hay en la actualidad. Y está muy bien, de hecho en nuestro despacho apostamos por las nuevas tecnologías y el cambio continuo, pero siempre y cuando se analicen las necesidades específicas de la compañía y se priorice por orden de relevancia.

 

Cuando estoy enfermo y voy al doctor ¿me dan siempre la misma medicina? ¿son iguales todos los virus?, ¿nos curamos igual de todas las enfermedades?, ¿el tiempo de recuperación es el mismo siempre? pues bien, la respuesta es NO. El doctor a cada uno de los pacientes no les da el mismo tratamiento. Existen pacientes que tienen un simple resfriado, otros con pulmonía, otros con jaqueca y hay otros con enfermedades muy graves.

 

Lo que el doctor si que hace en todos los casos es un diagnostico. Les pregunta cuales son los síntomas, desde cuando se sienten así de mal, que enfermedades han tenido hasta la fecha, se interesa por si tienen algún tipo de alergias,  así como otras muchas cuestiones médicas. A partir de este diagnostico el doctor determina cual es el mejor tratamiento o cual es la solución para el paciente.

Pues bien, en las pymes ocurre algo parecido. Por eso discrepamos en que las pymes compren un “tipo de tratamiento” o “solución” sin antes haber diagnosticado cual es su situación actual.

1. ¿Cómo llevo a cabo el diagnóstico de mi negocio?

Lo primero, es saber cuál es tu situación actual, tener una foto de tu negocio, y eso se hace a partir de una diagnósticos de los estados financieros de tu compañía.

 

En el diagnostico de las pymes se evalúan lo siguiente:

 

  • Activo, pasivo y patrimonio neto.
  • Cuenta de clientes.
  • Cuenta de proveedores y acreedores.
  • Cuenta de resultados del último año y su comparación con ejercicios anteriores.

2. ¿Quién debe realizar este análisis o diagnóstico? ¿lo puedo realizar yo?

Nosotros aconsejamos que se realice el ejercicio entre la pyme (dueño y/o directores y/o empleados) y un profesional que domine la materia. El dueño o los directores y/o los empleados de la pyme tienen que participar, ya que no hay nadie que conozca el negocio y las cuentas mejor que ellos. Sin embargo una nueva metodología y visión por parte de un profesional independiente a la empresa les puede ayudar mucho en el diagnóstico actual de su empresa.

3. ¿Cuáles son los resultados más frecuentes?

Cada empresa es un mundo, y por lo tanto los resultados son muy variados. Aun así destacamos las siguientes situaciones:

 

  1. Los beneficios han caído en los últimos años en un porcentaje considerable.
  2. Los clientes se demoran en sus pagos o incluso no pagan frecuentemente.
  3. Las deudas a largo plazo son muy altas (con bancos y/o entidades financieras).
  4. El precio de los productos que ofrecen los proveedores se ha incrementado de forma sustancial en los últimos 2 años.
  5. Los beneficios son prácticamente nulos.
  6. Pérdidas durante los 2 últimos ejercicios.

Esto son ejemplos de situaciones que hemos visto en la actualidad, aun así cada empresa obtiene resultado particulares y diferentes, pero los más comunes que hemos observado son lo que mostramos.

4. ¿Una vez realizo este análisis que como interpreto los resultados?

Siguiendo el orden de ejemplos que hemos visto:

 

  1. Si los beneficios de la compañía han caído en los últimos años, habrá que preguntarse porqué:

 

  • ¿Mis beneficios han disminuido porque los costes fijos y variables han aumentado o porque estoy vendiendo menos que en ejercicios anteriores?
  • ¿La productividad de mis productos y servicios ha mejorado o sigue igual que hace 5 años?
  • ¿Cómo esta la competencia? Sus beneficios también han caído o por lo contrario su cuota de mercado ha aumentado?

 

  1. Si nuestros clientes se demoran e incluso llegan a no pagar debemos plantearnos las siguientes cuestiones:
  • ¿Se demoran e incluso no me pagan porque no tengo mecanismos efectivos para realizar el cobro o porque realmente son malos clientes?
  • ¿Qué tipos de clientes tiene mi competencia?
  • ¿Mi mercado actual de clientes es el idóneo?

 

  1. En muchas ocasiones nos topamos con pymes o empresas que arrojan buenos resultados. Sin embargo debido a las deudas que traen desde el inicio de la crisis con bancos y entidades financieras, están asfixiados. Por lo que es recomendable plantearse:
  • Refinanciación por homologación de deuda.
  • Concurso de acreedores.
  • Mediación concursal (2ªoportunidad).

 

  1. Si el precio de los productos que ofrecen los proveedores ha incrementado sustancialmente en los últimos años hay que plantearse:
  • Mantener el actual y negociar mejores precios o mejor calidad.
  • Cambiar a otro proveedor local.
  • Cambiar a otro proveedor nacional.
  • Cambiar a otro proveedor internacional.

 

  1. Si tu negocio arroja perdidas durante los 2 últimos ejercicios, te recomendamos presentar un concurso de acreedores o una mediación concursal. Y sugerimos que lo hagas lo antes posible, ya que como administrador de un negocio con pérdidas puedes incurrir en responsabilidad penal.

5. ¿Una vez realizo este análisis e interpretado los resultados que sigue?

Dependiendo de la situación de cada pyme se llevarán a cabo unas medidas u otras, lo que si que deberá hacerse es un plan de acción o business plan en el cual se definan:

 

  1. Las actividades a realizar.
  2. Los responsables.
  3. Los entregables finales.
  4. Los hitos.
  5. Las fechas de entrega.
  6. Los planes de contingencia.
  7. Seleccionar un administrador del plan de acción.

AUTOR:

 

Juan Martínez-Medina Amat

  • juanmma@economoiuris.com
  • (+34) 96 363 69 05

2 comentarios en “5 recomendaciones innovadoras para mejorar tu negocio

  1. Muchas gracias a ti. Cualquier duda o aclaración no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

    Un saludo,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.